El servicio de Diseño de Programas de Rehabilitación y Readaptación se erige como una propuesta terapéutica integral, meticulosamente estructurada para facilitar la recuperación y reintegración funcional de individuos que han experimentado lesiones, cirugías o condiciones médicas que afectan su movilidad y funcionalidad. Este enfoque va más allá de la simple rehabilitación, abordando la necesidad de adaptar y restaurar la capacidad del individuo para llevar a cabo sus actividades diarias de manera efectiva y segura.
1.Planificación Terapéutica Personalizada: En el corazón de este servicio se encuentra la planificación terapéutica personalizada, diseñada para abordar las necesidades específicas de cada individuo. La evaluación inicial considera la naturaleza de la lesión o condición médica, el nivel de funcionalidad actual y las metas individuales del paciente.
2.Enfoque Integral:
El diseño del programa abarca una variedad de modalidades terapéuticas, incluyendo ejercicios específicos, terapia física, ocupacional y otras intervenciones especializadas. Este enfoque integral garantiza que se atiendan tanto las limitaciones físicas como las cognitivas, si es necesario, para lograr una rehabilitación completa.
3.Recuperación Efectiva: El objetivo primordial del servicio es facilitar una recuperación efectiva. Los programas se diseñan con la finalidad de restaurar la fuerza, la movilidad, la coordinación y cualquier función afectada, permitiendo al paciente volver a realizar sus actividades cotidianas de manera gradual y segura.
4. Reintegración Funcional:
Más allá de la rehabilitación física, el servicio se centra en la reintegración funcional, asegurándose de que el individuo pueda participar plenamente en sus roles y responsabilidades habituales. Esto implica abordar aspectos específicos relacionados con el entorno laboral, social y doméstico del paciente.
5. Supervisión y Ajustes Constantes:
Durante todo el proceso de rehabilitación, se lleva a cabo una supervisión constante del progreso del paciente. Se realizan ajustes en el programa según sea necesario para adaptarse a las necesidades cambiantes del individuo y garantizar una recuperación continua y efectiva.
6.Educación y Empoderamiento:
El servicio incluye una componente educativa, proporcionando al paciente información detallada sobre su condición, el proceso de rehabilitación y estrategias para mantener la salud a largo plazo. El empoderamiento del paciente se considera fundamental para fomentar su participación activa en el proceso de recuperación.
7. Enfoque Seguro:
La seguridad del paciente es una prioridad central en el diseño del programa. Se implementan protocolos y técnicas seguras para minimizar el riesgo de recaídas o complicaciones durante el proceso de rehabilitación, garantizando una recuperación efectiva y sostenible.
Tras una lesión, es necesario volver a restaurar la función y el movimiento (rehabilitación fisioterapia). Tras ese trabajo, entra en juego la readaptación buscando planificar una progresión en dificultad, carga e intensidad motora para conseguir un objetivo funcional o progresar hasta realizar el gesto lesional de forma segura.
No, la readaptación busca conseguir la funcionalidad de la acción que te lesionó. Por ejemplo, si tu lesión es de hombro y eres conductor, se realizará una progresión en fuerza y control hacia ese gesto.
En estos casos la readaptación juega un papel clave siendo 100% obligatorio este trabajo. Se debería de haber trabajado en lesiones previas, pero, a veces nos encontramos tan bien que no le damos suficiente importancia. Es así como surgen las lesiones recidivantes.
Sí, el reposo nunca es una opción si no está indicado por un profesional sanitario. La readaptación es el tratamiento ideal si te encuentras en este caso.
Si tienes cualquier duda no dudes en contactar con nosotros a través de cualquier medio que te hemos proporcionado.
¡Estaremos encantados de ayudarte!